El cacahuete es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial.
Este alimento originario de América del Sur se cultiva desde hace más de 4.000 años y es una semilla comestible de la planta leguminosa Arachis hypogaea, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
Cacahuetes: fuente de proteínas y fibra
El cacahuete es fuente de nutrientes que contiene un 27% de proteínas (fibra, fósforo, potasio, zinc, magnesio, niacina, tiamina, folatos, vitamina E y vitamina B6).

La fibra es otro de los nutrientes de los cacahuetes con más del 8% de cada 100 gramos, por lo que contribuyen a la regulación del tránsito intestinal y al funcionamiento del sistema digestivo.
Son ricos en minerales como el potasio, fósforo, magnesio o zinc, vitamina B y vitamina E. Además, la vitamina E es esencial para el cuidado de la piel.
Es un tentempié muy habitual al que solemos recurrir entre horas.
Sin embargo, “siempre se recomienda el consumo de cacahuetes crudos o tostados frente a los fritos y salados”.